Este trabajo se inscribe en el ámbito del proyecto teletándem, iniciado en 2009 entre las universidades de Alicante, Suor Orsola Benincasa de Nápoles y Salerno, con el objetivo de desarrollar la comprensión y la interacción oral de los alumnos de E/LE e I/LE. Tras haber presentado en REDES 2012 dos modelos de pruebas orales, una para el español (nivel C1) y otra para el italiano (nivel A1) tomando como referencia el MCER y las escalas de evaluación de las pruebas orales de los diplomas internacionales de español (DELE) y de italiano (CELI de la Universidad de Perugia y CILS de la Universidad de Siena), en esta contribución mostramos, a modo de examen exploratorio, los resultados obtenidos tras la aplicación de dichas escalas a las conversaciones presentadas por los discentes para su evaluación. El objetivo final, además del de evaluar la competencia de los alumnos en sí misma, pretende verificar la validez, la fiabilidad y viabilidad de los esquemas de evaluación propuestos en los que priman criterios sociolingüísticos y pragmáticos (la toma de turnos de palabra, la fluidez, la coherencia y cohesión del discurso y la cortesía verbal) sobre los gramaticales.

Evaluación de la interacción oral nativo/no nativo: aplicación de escalas específicas

Pascual Escagedo C
2013-01-01

Abstract

Este trabajo se inscribe en el ámbito del proyecto teletándem, iniciado en 2009 entre las universidades de Alicante, Suor Orsola Benincasa de Nápoles y Salerno, con el objetivo de desarrollar la comprensión y la interacción oral de los alumnos de E/LE e I/LE. Tras haber presentado en REDES 2012 dos modelos de pruebas orales, una para el español (nivel C1) y otra para el italiano (nivel A1) tomando como referencia el MCER y las escalas de evaluación de las pruebas orales de los diplomas internacionales de español (DELE) y de italiano (CELI de la Universidad de Perugia y CILS de la Universidad de Siena), en esta contribución mostramos, a modo de examen exploratorio, los resultados obtenidos tras la aplicación de dichas escalas a las conversaciones presentadas por los discentes para su evaluación. El objetivo final, además del de evaluar la competencia de los alumnos en sí misma, pretende verificar la validez, la fiabilidad y viabilidad de los esquemas de evaluación propuestos en los que priman criterios sociolingüísticos y pragmáticos (la toma de turnos de palabra, la fluidez, la coherencia y cohesión del discurso y la cortesía verbal) sobre los gramaticales.
2013
978-84-695-8104-9
Palabras Clave: evaluación, interacción oral, aprendizaje colaborativo, descriptores evaluación
File in questo prodotto:
Non ci sono file associati a questo prodotto.

I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/20.500.12607/34885
 Attenzione

Attenzione! I dati visualizzati non sono stati sottoposti a validazione da parte dell'ateneo

Citazioni
  • ???jsp.display-item.citation.pmc??? ND
social impact