Presentamos la experiencia puesta en marcha durante el curso 2009-2010 por docentes de italiano y español respectivamente de la Universidad de Alicante y la Università degli Studi Suor Orsola Benincasa de Nápoles Se trata de un proyecto de Teletándem orientado a facilitar el aprendizaje colaborativo entre estudiantes de la licenciatura de “Traducción e Interpretación” y “Lingue e Letterature Straniere”. En el proyecto se integran las TICs, de forma sencilla, en el aprendizaje de lenguas para la traducción: se activan un programa de chat/videoconferencia combinado con otro que permite grabar las conversaciones producidas en cada encuentro para su posterior revisión y análisis. La finalidad, claramente didáctica, está dirigida a desarrollar en los alumnos las capacidades de gestión autónoma y producción oral de la lengua extranjera “en tiempo real”, de forma amena, con interlocutores coetáneos que comparten estudios. Hablante y oyente asumen alternativamente los roles de nativo/no-nativo en conversaciones en lengua materna y extranjera. Desde el punto de vista logístico, los instrumentos informáticos no implican coste añadido alguno para los usuarios, la propuesta explota la familiaridad para los estudiantes de los recursos y la libertad que ofrecen la elección del espacio y la fijación de horarios para realizar las prácticas, libremente acordados por cada pareja participante.

Tareas colaborativas fuera del aula, a través de las tics. interacción nativo/no-nativo en el aprendizaje de lenguas para la traducción

Pascual Escagedo C
2010-01-01

Abstract

Presentamos la experiencia puesta en marcha durante el curso 2009-2010 por docentes de italiano y español respectivamente de la Universidad de Alicante y la Università degli Studi Suor Orsola Benincasa de Nápoles Se trata de un proyecto de Teletándem orientado a facilitar el aprendizaje colaborativo entre estudiantes de la licenciatura de “Traducción e Interpretación” y “Lingue e Letterature Straniere”. En el proyecto se integran las TICs, de forma sencilla, en el aprendizaje de lenguas para la traducción: se activan un programa de chat/videoconferencia combinado con otro que permite grabar las conversaciones producidas en cada encuentro para su posterior revisión y análisis. La finalidad, claramente didáctica, está dirigida a desarrollar en los alumnos las capacidades de gestión autónoma y producción oral de la lengua extranjera “en tiempo real”, de forma amena, con interlocutores coetáneos que comparten estudios. Hablante y oyente asumen alternativamente los roles de nativo/no-nativo en conversaciones en lengua materna y extranjera. Desde el punto de vista logístico, los instrumentos informáticos no implican coste añadido alguno para los usuarios, la propuesta explota la familiaridad para los estudiantes de los recursos y la libertad que ofrecen la elección del espacio y la fijación de horarios para realizar las prácticas, libremente acordados por cada pareja participante.
2010
978-84-693-6845-9
Aprendizaje colaborativo, Corpus interlengua, Interacción oral, Teletándem
File in questo prodotto:
Non ci sono file associati a questo prodotto.

I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/20.500.12607/34886
 Attenzione

Attenzione! I dati visualizzati non sono stati sottoposti a validazione da parte dell'ateneo

Citazioni
  • ???jsp.display-item.citation.pmc??? ND
social impact